Hace un tiempo pasaba por twitter y le vi a Adriana este booktag y ahí es cuando me horroricé de pensar que ya se ha ido más de la mitad del año (pero si juraría que estábamos en marzo!!) Así que nada, llega ese momento en el nos vamos a dedicar a analizar las lecturas que hemos hecho hasta ahora y las que quedan.
martes, 14 de julio de 2020
martes, 2 de junio de 2020
Wrap Up: Abril y Mayo
Bueeeno... (PAUSA DRAMÁTICA)
En la entrada de hoy os traigo un doble resumen de lecturas del mes porque basicamente se me pasó completamente hacer el de abril y, con eso de que ya casi termina mayo, prefiero traeros los dos meses juntos 😁
En la entrada de hoy os traigo un doble resumen de lecturas del mes porque basicamente se me pasó completamente hacer el de abril y, con eso de que ya casi termina mayo, prefiero traeros los dos meses juntos 😁
jueves, 28 de mayo de 2020
Reseña: La Curiosa Librería de Shinsuke Yoshitake

FICHA TÉCNICA:
Título: La Curiosa Librería
Autor: Shinsuke Yoshitake
Editorial: Pastel de Luna
Páginas: 108
Precio: 15,50€
Precio: 15,50€
Una celebración del mágico mundo de los libros que hará las delicias de todos aquellos que los aman.
Os voy a contar un secreto: como todos sabéis estamos en cuarentena pero en cuanto me enteré que cambiábamos a la fase 1 y que mi librería de confianza estaba abierta me metí en su página web para hacer una lista de la compra (literal, lo hice en un postit) y así ir a visitarles. Total que vi esta portada y me llamó mucho la curiosidad, sumando el hecho de que el título es curioso (valga la redundancia) y que la sinopsis no ayuda mucho más.
Lo compré entre un poco de miedo y risas pero, al llegar a casa y empezar a leerlo, quedé gratamente sorprendida y encantada con la compra.
![]() |
Imagen extraída de la página web de la editorial. |
Sin duda alguna este libro se ha robado mi corazón (y mis risas) gracias a su ingenio. Con sus dibujos y las historias que cuenta, seguro que más de un lector se enamora de sus páginas y se llega a sentir identificado al compartir ese sentimiento de amor por los libros. Pero eso sí, está totalmente recomendado para todas las edades y para todo tipo de personas: ya seas un lector más novato, un amante de los libros o simplemente quieras "distraerte" un rato. No hace falta que seas un lector empedernido o un amante de los libros para disfrutar de esta pequeña maravilla nipona que llega al español de la mano de David Fernández y Pastel de Luna (en serio, mil gracias por esto).
Así que nada, yo me voy a ir a buscar a ver si encuentro un robot de lectura de esos...
jueves, 2 de abril de 2020
Wrap Up: Marzo
Otro mes llega a su fin y con ello toca un nuevo repaso de lecturas. En este caso estamos ante un mes un tanto caótico pues como sabéis está todo el tema del Covid-19 y, mientras se "estabilizaba" un poco la situación, admito que me ha podido un poco la presión del no saber cómo reaccionar (como a todos). En mi caso la situación solo se ha visto agravada porque me ha pillado en medio de mi proceso de emancipación que, entre una cosa y otra, se ha visto pausado.
martes, 3 de marzo de 2020
Wrap Up: Febrero
Alô!
Como supongo que ya sabréis por el título y gracias a otros espacios de reseñas, hoy vengo con el Wrap Up o resumen de lecturas del mes de febrero.
viernes, 21 de febrero de 2020
Reseña: Pájaro blanco de R.J. Palacio
"La maldad solo se detendrá cuando las buenas personas decidamos acabar con ella"
Valoración:
martes, 18 de febrero de 2020
Reseña: El Escolta de Amber Lake
Bueno lo primero decir que este es un libro que me llamó la atención por la portada, lo admito y luego al leer la sinopsis casi me da un algo porque prácticamente te cuentan todo... 😒
En El Escolta nos encontramos un verano en Estados Unidos con un militar retirado que trabaja en equipamientos de seguridad, gente rica, una niña un tanto caprichosa, problemas familiares y una amenaza de secuestro que quiere llevar a cabo una banda de criminales conocida como “los Panameños”. Así, a grandes rasgos…
Hasta ahí todo bien. ¿Qué pasa? Que la trama es más predecible de lo que me esperaba, bastante predecible y que, por algún motivo que desconozco, el libro me parecía que tenía una narrativa un poco lenta al punto de resultarme una lectura “pesada”, haciendo que me costase avanzar. Lo cual es una tontería porque el libro no es que sea largo (no llega a las 300 páginas) pero, dándole posteriormente muchas vueltas, creo que se debe a la protagonista: Karla Van Deusen.
Karla es un personaje un poco insoportable, quizá por esa imagen de niña rica e indisciplinada. De verdad, si te ponen un guardaespaldas no será por cualquier tontería, no le hagas la vida imposible ¡¡¡ni intentes dificultar su trabajo!!! Entiendo que James puede resultar un poco soso y frío pero es que no hay manera en que le dejes hacer su trabajo que el pobre ya tiene bastante con ser perfeccionista hasta la médula.
«Esperaba que ella supiera apreciar la gravedad de la situación y no le acarrease demasiadas dificultades que acabaran obligándole a renunciar.»
Ay, si tu supieras lo que te espera...
En cambio, por muy raro que parezca, me encantó Rachel, la prima de nuestra insufrible protagonista femenina, con su comportamiento y lo que reflejaba y solo quería saber más de ella; la alegría que me dio cuando vi que la autora había escrito un libro sobre ella (por desgracia aún no me he hecho con él pero ganas no me faltan).
Resumiendo: con El Escolta tenemos un romance un tanto pasteloso, un intento de secuestro y una niña rica que paga con todos el poco amor que le ha demostrado su padre durante años mientras se cree la reina y señora del universo. Asimismo, tengo que resaltar que la trama romántica de este libro llega a ser bastante pastelosa (demasiado) e incluso poco creíble bien sea por la rapidez con la que transcurre la novela en ese aspecto o por cómo se desenvuelven los personajes en ese aspecto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)