sábado, 17 de febrero de 2024

Reseña: Dr. STONE


FICHA TÉCNICA:

Título: 
Dr. STONE

Autor: Riichiro Inagaki, Boichi 
Editorial: Ivrea (Español)
Número: 26 tomos (serie completa)
Precio: 8€/tomo

Dr. Stone es un manga "shonen" (un género de cómics y películas animadas japonesas dirigido principalmente a un público masculino joven, típicamente caracterizado por tramas llenas de acción) que se publicaba en la popular revista japonesa Shônen Jump de la editorial Shueisha desde marzo de 2017. Escrito por Riichiro Inagaki y dibujado por Boichi, Dr. Stone fue una de las series punteras de la publicación.

El día que Taiju Oki, un adolescente fuerte pero algo palurdo, se decide por fin a declararle su amor a Yuzuriha, sucede algo radical e inesperado: justo un segundo antes de la declaración, causas desconocidas llevan al total de la humanidad a convertirse instantáneamente en piedra. Después de 3.689 años y 158 días, durante los que ha luchado por no perder la consciencia y desaparecer, Taiju finalmente emerge de la piedra y vuelve a la normalidad.
Aunque sólo para descubrir que el resto de la humanidad jamás despertó de su sueño pétreo. Luego se entera de que su amigo Senku, un genio absoluto de vocación científica y mentalidad mucho más pragmática, también ha sobrevivido, y juntos encuentran una fórmula para volver a la vida a muchas de las estatuas que no se han partido en pedazos con el paso de los siglos.

Llegados a este punto se marcan como objetivo reconstruir la civilización desde sus cimientos y tratar de alcanzar el mismo desarrollo tecnológico que había antes de la catástrofe de origen desconocido. Pero tienen que hacerlo de la forma más acelerada posible ya que no quieren morirse en la edad de piedra. La misión es ir paso a paso reproduciendo todo lo que fue necesario para llegar a convertir las materias primas de la naturaleza en las cosas que hoy damos por sentadas, como ordenadores, móviles y aviones. Los acompañarán en este desafío Yuzuriha, el eterno amor de de Taiju, y otros variopintos personajes.

¿Lograrán su objetivo sin que las salvajes bestias que ahora campan a sus anchas por el mundo se hagan un bocata de humano antes? ¿Hay más gente que ha despertado sin ayuda en este reverdecido mundo? ¿Y si hay más pero no todos tienen objetivos tan pacifistas? ¿Servirá la combinación de cerebro y músculos como piedra fundacional para esta nueva Edad de Piedra de la humanidad? ¡Todas estas dudas y muchas más serán respondidas en el mismísimo primer tomo, abriendo el abanico de incógnitas para explorar este nuevo mundo!
Sinopsis de Ivrea


Tal y como nos cuenta la sinopsis, la historia empieza con una declaración (algo fallida) de amor de Taiju a su amiga Yuzuriha a la sombra de un gran árbol. Pero, de repente, un enorme destello de luz recorre todo el planeta y, en cuestión de segundos, convierte en piedra a toda la humanidad. Un extraño fenómeno de petrificación que devuelve al planeta a un estado primigenio.

Tras miles y miles de años de letargo, Taiju despierta enigmáticamente librándose de la capa rocosa que le recubría, encontrándose un páramo un tanto devastado como escenario. Para su sorpresa, el árbol sigue en su lugar y las ramas protegen el cuerpo petrificado de Yuzuriha. Además de un mensaje tallado dirigido a él.

A partir de ahí seguimos las aventuras de Senku y Taiju, dos adolescentes que se ven atrapados en un mundo post-apocalíptico en el que la raza humana se ha convertido en piedra y ellos buscan la manera de revertir la petrificación en la mayor cantidad de personas posibles, para así reconstruir la sociedad tal como la conocieron.

En la historia, la ciencia y la tecnología son elementos indispensables para su desarrollo. A pesar de todo, utiliza un lenguaje sencillo adaptando toda la terminología a un lenguaje más fácil de comprender teniendo en cuenta en todo momento el tipo de público al que se dirige.

A diferencia de otras obras post-apocalípticas, el lector no se encuentra con un mensaje pesimista si no al contrario, la obra de Inagaki y Boichi se nutre de un remarcado carácter vivaz y esperanzador, edulcorado con altas cotas de humor que percibimos tanto en los diálogos como en los trazos de Boichi.

Valoración:

sábado, 3 de febrero de 2024

Reseña: Balada para Sophie


FICHA TÉCNICA:

Título: 
Balada para Sophie

Autor: Filipe Melo; Juan Cavia
Editorial: Edições Tinta-da-China (portugués)
Páginas: 320
Precio: 36€


Sinopsis en español (publicada por Norma Editorial): Julien y François son dos jóvenes promesas del piano cuya senda vital transcurrirá en paralelo de la mano de la música. Cuando un concurso para pianistas los enfrenta, la vida de ambos cambia para siempre. Años más tarde, un Julien anciano relata su vida a una periodista componiendo, como en una partitura, una compleja historia donde el éxito, la rivalidad y la redención plantearán la cuestión que le atormenta: ¿ha sido toda su vida un fraude?
Advertencia, no es una historia apta para todos los públicos: contiene sexo, drogas y violencia.

Lo primero de todo quiero dar gracias al destino por saber portugués y haber podido disfrutar de esta pequeña joyita en su idioma original. Balada para Sophie se cruzó en mi vida gracias a la plataforma eBiblio y entre el título, la portada y que era en portugués (no hay muchos libros en ese idioma en el eBiblio de mi comunidad) ya tenía la curiosidad suficiente como para pedirlo prestado.

lunes, 1 de enero de 2024

Reto lectura: PopSugar Reading Challenge 2024

¡Feliz 2024 gente! 🎉

Al igual que muchos de vosotros, con la llegada del nuevo año, me planteo una serie de propósitos relacionados con la lectura. Este año me he propuesto leer mínimo 25 libros, bajar la lista de pendientes de Goodreads (os dejo mi perfil por aquí) y finalmente, y por quinto año consecutivo, me planteo seguir el PopSugar Reading Challenge, pero esta vez de forma más relajada que he visto las categorías y sé que no lo voy a conseguir cumplir ni de broma.

Si tenéis curiosidad con qué leí otros años os dejo los enlaces a las entradas de 202020212022 y 2023 respectivamente; si bien no completé ningún reto, el año pasado fue el año que sin duda mejor me fue.

Como os he contado en otras ocasiones, el primer año que me "apunté" fui un poco ilusa e intenté hacer "un libro, una categoría" pero, viendo el resultado, ya hace un par de años cambié de mentalidad y me propuse que si podía usar el mismo libro para varias categorías ¡pues adelante!

Al igual que otros años, a continuación os dejo el listado de las categorías y lo que de momento tengo pensado leer (sujeto a posibles cambios). Para que sea más fácil de diferenciar: en morado he puesto diferentes recomendaciones para la categoría y, en verdeel libro con el que la he cumplido. Además, si tengo que comentar algo en alguna de las categorías lo he puesto en azul. ¡Os invito a dejar vuestras recomendaciones en los comentarios!


RETO 2024:
Básico 7/45
Avanzado 1/5
Total 8/50

BÁSICO:

1. Un libro con la palabra "salto/saltar/bisiesto" en el título: El abuelo que saltó por la ventana y se largó
2. Un libro de aprendizaje o formación (que retrate la transición de la niñez a la vida adulta): Ana de las Tejas Verdes
3. Un libro sobre un joven de 24 años: Veronika decide morir
4. Un libro sobre un escritor: aquí tengo varias opciones... Romantic Comedy Amarilla o Finlay Donovan: una escritora de muerte o La novela del verano El amor ha muerto
5. Un libro sobre K-Pop: 
6. Un libro sobre piratas: además del que seguro que se nos pasa a todos por la cabeza cuando oímos "piratas" (One Pieceotros que había pensado para esta categoría son Fable o Piratas del Firmamento
7. Un libro sobre el deporte femenino y/o escrito por una mujer atleta: Desde Lukov con amor
8. Un libro escrito por un autor ciego o con problemas visuales: creo que El color púrpura de Alice Walker sirve por lo que han dicho en la página oficial del reto
9. Un libro escrito por un autor sordo o con problemas auditivos: SuperLópez: Mambrú se fue a la guerra aunque también he leído el relato de La "Pesadilla Atómica"
10. Un libro escrito por un autor independiente (que autopublique sus libros): 
11. Un libro de género narrativo que normalmente evites:
12. Un libro desde el punto de vista de un animal: Rebelión en la granja
13. Un libro originalmente publicado bajo pseudónimo: Los seis de Atlas, aquí acabé leyendo No soy tu princesa: Basada en hechos casi reales y luego descubrí que me servía también El vizconde que me amó
14. Un libro recomendado por un librero: Blue Lock (manga)
15. Un libro recomendado por un bibliotecario: aquí pensaba hacer un poco de trampas y no va a ser un bibliotecario como tal si no algún compi de la carrera o del master
16. Un libro ambientado 24 años antes de que nacieras: esta va a ser graciosa porque el libro que pensaba se publicó el año que nací pero justo está ambientado 24 años antes... Lost Moon: The Perilous Voyage of Apollo 13
17. Un libro ambientado en un destino que tengas pendiente:
18. Un libro ambientado en el espacio: en esta ocasión (si bien podía repetir) he pensado Project Hail Mary
19. Un libro ambientado en el futuro: Un mundo feliz
20. Un libro ambientado en la nieve: 
21. Un libro publicado en un año que termine en 24: a ver qué novedades traen este año 🤭
22. Un libro que se centre o trate de videojuegos: Mañana y mañana y mañana
23. Un libro en el que aparezcan dragones: Murtagh o Alas de sangre 
24. Un libro que transcurra a lo largo de 24h: El sol también es una estrella o Lo que fue de ella
25. Un libro publicado hace 24 años (en el año 2000): 
26. Un libro que luego hicieron musical: Wicked o El color púrpura, aunque he visto por Goodreads (listopia) que Rebeldes de Susan E Hinton también fue adaptado a musical
27. Un libro en el que un personaje muera en el primer capítulo: 
28. Un libro en el que el personaje principal tenga 42 años: 
29. Un libro con un personaje neurodivergente (autismo o que procese la información de forma diferente): para esta categoría tenía pensado: El curioso incidente del perro a medianoche o El proyecto esposa o alguno de Helen Hoang
30. Un libro con una palabra por título y que la hayas tenido que buscar en el diccionario: Illuminae o Vox
31. Un libro con un título que a la vez sea una frase completa: Eleanor Oliphant está perfectamente
32.Un libro en el que los personajes pasen de ser enemigos a pareja: Una luna sin miel
33. Un libro con un narrador poco fiable: Perdida
34. Un libro con al menos tres puntos de vista: 
35. Un libro de realismo mágico: al principio pensé en Antes de que se enfríe el café o Si pudieras ver el sol, pero se cruzó en mi camino El gato que amaba los libros
36. Un libro escrito por una persona recluida (encarcelada) o que lo estuvo: 
37. Un libro escrito durante el NaNoWriMo: 
38. Un libro sobre fantasía amigable, que transmita la sensación de familiaridad y confort: La sociedad secreta de las brujas rebeldes
39. Un libro escrito por un autor trans o no binario: George
40. Un libro de terror de una autora BIPOC (acronimo de Black, Indigenous and People of Color, en español: Personas negras, indígenas y de color): desde ya puedo decir que es una categoría que no pienso leer porque terror es un género prohibido para mi (pero si me animo al final me servirá para completar la 11 también).
41. Un libro de memorias que explore lo queer: Genero Queer: Una autobiografía
42. Un libro de no ficción sobre los indígenas: 
43. Un libro de romance sobre segundas oportunidades: Bromance. Club de lectura para caballeros
44. Una autobiografía escrita por una mujer rock and roll: 
45. Una novela de romance LGBTQ+: The princess and the Grilled Cheese Sandwich

AVANZADO:

46. Un libro en el que un personaje duerma durante más de 24h:
47. Un libro con 24 letras en el título: El señor número equivocado
48. Una colección de al menos 24 poemas:
49. El vigésimo cuarto libro de un autor:
50. Un libro en el que el título empiece por la letra X:



Comentarios que surgen según edito la entrada en función de lo que voy leyendo:
23.12.2024 - A diferencia del año pasado, este año me he ahorrado mucho este apartado porque digamos que tampoco la he ido editando tanto como otros años. A ver si me pongo algún día hacer las reseñas pendientes