sábado, 17 de febrero de 2024

Reseña: Dr. STONE


FICHA TÉCNICA:

Título: 
Dr. STONE

Autor: Riichiro Inagaki, Boichi 
Editorial: Ivrea (Español)
Número: 26 tomos (serie completa)
Precio: 8€/tomo

Dr. Stone es un manga "shonen" (un género de cómics y películas animadas japonesas dirigido principalmente a un público masculino joven, típicamente caracterizado por tramas llenas de acción) que se publicaba en la popular revista japonesa Shônen Jump de la editorial Shueisha desde marzo de 2017. Escrito por Riichiro Inagaki y dibujado por Boichi, Dr. Stone fue una de las series punteras de la publicación.

El día que Taiju Oki, un adolescente fuerte pero algo palurdo, se decide por fin a declararle su amor a Yuzuriha, sucede algo radical e inesperado: justo un segundo antes de la declaración, causas desconocidas llevan al total de la humanidad a convertirse instantáneamente en piedra. Después de 3.689 años y 158 días, durante los que ha luchado por no perder la consciencia y desaparecer, Taiju finalmente emerge de la piedra y vuelve a la normalidad.
Aunque sólo para descubrir que el resto de la humanidad jamás despertó de su sueño pétreo. Luego se entera de que su amigo Senku, un genio absoluto de vocación científica y mentalidad mucho más pragmática, también ha sobrevivido, y juntos encuentran una fórmula para volver a la vida a muchas de las estatuas que no se han partido en pedazos con el paso de los siglos.

Llegados a este punto se marcan como objetivo reconstruir la civilización desde sus cimientos y tratar de alcanzar el mismo desarrollo tecnológico que había antes de la catástrofe de origen desconocido. Pero tienen que hacerlo de la forma más acelerada posible ya que no quieren morirse en la edad de piedra. La misión es ir paso a paso reproduciendo todo lo que fue necesario para llegar a convertir las materias primas de la naturaleza en las cosas que hoy damos por sentadas, como ordenadores, móviles y aviones. Los acompañarán en este desafío Yuzuriha, el eterno amor de de Taiju, y otros variopintos personajes.

¿Lograrán su objetivo sin que las salvajes bestias que ahora campan a sus anchas por el mundo se hagan un bocata de humano antes? ¿Hay más gente que ha despertado sin ayuda en este reverdecido mundo? ¿Y si hay más pero no todos tienen objetivos tan pacifistas? ¿Servirá la combinación de cerebro y músculos como piedra fundacional para esta nueva Edad de Piedra de la humanidad? ¡Todas estas dudas y muchas más serán respondidas en el mismísimo primer tomo, abriendo el abanico de incógnitas para explorar este nuevo mundo!
Sinopsis de Ivrea


Tal y como nos cuenta la sinopsis, la historia empieza con una declaración (algo fallida) de amor de Taiju a su amiga Yuzuriha a la sombra de un gran árbol. Pero, de repente, un enorme destello de luz recorre todo el planeta y, en cuestión de segundos, convierte en piedra a toda la humanidad. Un extraño fenómeno de petrificación que devuelve al planeta a un estado primigenio.

Tras miles y miles de años de letargo, Taiju despierta enigmáticamente librándose de la capa rocosa que le recubría, encontrándose un páramo un tanto devastado como escenario. Para su sorpresa, el árbol sigue en su lugar y las ramas protegen el cuerpo petrificado de Yuzuriha. Además de un mensaje tallado dirigido a él.

A partir de ahí seguimos las aventuras de Senku y Taiju, dos adolescentes que se ven atrapados en un mundo post-apocalíptico en el que la raza humana se ha convertido en piedra y ellos buscan la manera de revertir la petrificación en la mayor cantidad de personas posibles, para así reconstruir la sociedad tal como la conocieron.

En la historia, la ciencia y la tecnología son elementos indispensables para su desarrollo. A pesar de todo, utiliza un lenguaje sencillo adaptando toda la terminología a un lenguaje más fácil de comprender teniendo en cuenta en todo momento el tipo de público al que se dirige.

A diferencia de otras obras post-apocalípticas, el lector no se encuentra con un mensaje pesimista si no al contrario, la obra de Inagaki y Boichi se nutre de un remarcado carácter vivaz y esperanzador, edulcorado con altas cotas de humor que percibimos tanto en los diálogos como en los trazos de Boichi.

Valoración:

sábado, 3 de febrero de 2024

Reseña: Balada para Sophie


FICHA TÉCNICA:

Título: 
Balada para Sophie

Autor: Filipe Melo; Juan Cavia
Editorial: Edições Tinta-da-China (portugués)
Páginas: 320
Precio: 36€


Sinopsis en español (publicada por Norma Editorial): Julien y François son dos jóvenes promesas del piano cuya senda vital transcurrirá en paralelo de la mano de la música. Cuando un concurso para pianistas los enfrenta, la vida de ambos cambia para siempre. Años más tarde, un Julien anciano relata su vida a una periodista componiendo, como en una partitura, una compleja historia donde el éxito, la rivalidad y la redención plantearán la cuestión que le atormenta: ¿ha sido toda su vida un fraude?
Advertencia, no es una historia apta para todos los públicos: contiene sexo, drogas y violencia.

Lo primero de todo quiero dar gracias al destino por saber portugués y haber podido disfrutar de esta pequeña joyita en su idioma original. Balada para Sophie se cruzó en mi vida gracias a la plataforma eBiblio y entre el título, la portada y que era en portugués (no hay muchos libros en ese idioma en el eBiblio de mi comunidad) ya tenía la curiosidad suficiente como para pedirlo prestado.